Otoño-Invierno 2025: el estilo Yardang irrumpe como tendencia clave de la temporada
Inspirado en los paisajes áridos y las formaciones geológicas del desierto, el estilo Yardang se consolida como una de las grandes apuestas de la moda para este otoño-invierno 2025 en Argentina. Más que una tendencia, se trata de una reinterpretación estética de la naturaleza, donde los tonos tierra, las texturas ásperas y los volúmenes orgánicos cobran protagonismo. El resultado: una propuesta sobria, elegante y con fuerte presencia visual.
¿Qué es el estilo Yardang?
A diferencia de otros estilos nacidos en pasarelas o subculturas urbanas, el Yardang toma como punto de partida la geografía misma. Sus formas, colores y materiales evocan la fuerza del paisaje desértico, con capas de tierra rojiza, dunas erosionadas y una paleta cálida que va del beige al terracota, pasando por el ocre y los marrones. Esta conexión con lo natural es traducida por los diseñadores en prendas de siluetas estructuradas, materiales nobles y una estética de lujo silencioso.

Claves del estilo Yardang
- Colores tierra como protagonistas: El estilo apuesta por una gama cromática que prescinde de estridencias. Rojizos, marrones cálidos, amarillos apagados y toques arenosos marcan la pauta, generando una atmósfera elegante y atemporal.
- Materiales con peso y carácter: Predominan los géneros con textura como la lana, el gamuzado, la seda rústica, el denim lavado y los tejidos técnicos con propiedades impermeables o térmicas, que además de confort, aportan sofisticación.

Las cinco vertientes del estilo Yardang
1. Yardang “Old Money”
Una reinterpretación del clásico estilo “lujo silencioso”, que apuesta por la sobriedad y la elegancia atemporal. Prendas bien cortadas, tejidos de alta calidad y una estética sin estridencias que transmite refinamiento y autenticidad. Ideal para quienes buscan destacar sin necesidad de llamar la atención.

2. Yardang Nuevo Chino
La fusión del Yardang con el diseño oriental contemporáneo da lugar a una propuesta rica en texturas y sutilezas. Colores como el marfil, el dorado opaco y los tonos monocromáticos dialogan con telas de inspiración asiática, logrando un estilo moderno, sobrio y adaptable al día a día de la mujer urbana.

3. Yardang Intelectual
Aquí, la paleta neutra se combina con prendas de líneas puras, estructuras minimalistas y un aire andrógino. La clave está en el uso inteligente de materiales y capas, que construyen un look sofisticado, artístico y profundamente contemporáneo.

4. Yardang Urbano
Esta variante adapta el estilo a la cotidianeidad. Los básicos del streetwear —como buzos, camperas varsity, zapatillas o botinetas— se reinventan en tonos tierra, creando un guardarropa cómodo, funcional y con estilo. Una propuesta que resuena especialmente entre jóvenes profesionales y creativos.

5. Yardang Funcional (Techwear)
La moda outdoor se fusiona con la ciudad. Prendas técnicas —originalmente pensadas para trekking, montaña o camping— incorporan los colores del desierto y se vuelven piezas clave del guardarropa urbano. El resultado es una silueta utilitaria, moderna y perfectamente integrada al ritmo de la vida contemporánea.

Un estilo que refleja el presente
En un contexto donde la autenticidad, la conexión con la naturaleza y la sustentabilidad son cada vez más valoradas, el estilo Yardang se posiciona como un reflejo de estas nuevas búsquedas. En Argentina, donde el otoño-invierno 2025 se anticipa con una fuerte impronta de elegancia natural, esta tendencia llega para quedarse.